MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cielo Rusinque, ministra (e) de Comercio
Cielo Rusinque, ministra (e) de Comercio, dijo que la decisión no se toma por presiones extrajurídicas, sino por las conclusiones y resultados de un estudio serio
Tanto Carvajal como las empresas importadoras están a la espera de la decisión del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, quien definirá si impone aranceles a las importaciones de papel desde Brasil.
La ministra encargada de la cartera y superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, dijo que desde la entidad ya se han reunido con Pedro Felipe Carvajal, presidente de Carvajal. Agregó que esto se hace en el marco de la investigación por prácticas desleales de comercio, que está regida en el marco del acuerdo antidumping y medidas compensatorias de la OMC.
“Es un procedimiento que está absolutamente reglado, como todo procedimiento de tipo legal, está sometido a una investigación y tiene un periodo de decisión. Tuvimos conocimiento del proceso en mayo, pero solo en julio se dio apertura formal”, dijo Rusinque.
“En su momento tomaremos la decisión a la que haya a lugar, pero no ha habido retrasos. La decisión definitiva no la hemos emitido, pero pueden estar seguros de que será con responsabilidad, imparcialidad y estricto apego a la ley. No se ha tomado ninguna decisión y no se ha dispuesto si existe o no una práctica desleal comercial”, dijo la ministra de Comercio encargada.
La funcionaria señaló que en octubre del año pasado se hizo una primera resolución de carácter preliminar, donde hasta ese momento no se había podido hacer ningún imposición de derechos antidumping por falta de pruebas. “Tuvimos conocimiento del proceso en mayo, pero solo en julio se dio apertura formal”, dijo la MinComercio (e), Rusinque.
La funcionaria agregó que este procedimiento tiene unas etapas, un espacio para presentar las pruebas y un periodo para adoptar decisiones, que no se toman por presiones extrajurídicas, sino por las conclusiones y resultados de un estudio serio, imparcial y técnico, como el que se adelanta en esa institución.
Cerca de 550 expositores mostrarán avances en herramientas de última tecnología, maquinaria pesada y liviana, y soluciones innovadoras con materiales sostenibles
Wingo, actualmente, ofrece 7 vuelos a la semana entre Colombia y Venezuela y es el mayor operador colombiano en conectar ambos territorios
Hugo Zurek, gerente general de SuperGiros, se embarcó en darle un cambio al negocio al diversificar el portafolio en segmentos que van más allá de los envíos nacionales